Manejar en ciudad implica buenas prácticas que no sólo te ayudarán a convivir mejor entre conductores, sino también a evitar sanciones como por ejemplo aquellas que implican la revalidación de brevete e incluso riesgos. Además, con estos buenos hábitos, puedes mejorar la vida útil de tu vehículo.
Respetar límites de velocidad
Disfrutar de la velocidad es algo que se puede realizar sin problema con las medidas adecuadas y en los espacios dedicados a ello. En la calle y carretera, lo mejor siempre será respetar los límites de velocidad, ya que, están establecidos según el entorno, condiciones o si hay escuelas cerca.
Conocer los reglamentos de tránsito y avenidas
Los reglamentos están pensados para mejorar la armonía de los diferentes actores de la calle y el entorno, pero también para mejorar la seguridad de todos. Por eso, respetar el sentido de las avenidas o una cebra peatonal ayudará a que tú y los demás transiten de forma segura en las calles.
Manejar en posición correcta
Circular en una mala posición impediría que manipules el volante, pedales o palanca de forma óptima y podría ser inseguro. Una buena posición de manejo debe ser lo suficientemente recta y alta para ver todo el cofre del vehículo y convenientemente cerca y con los brazos flexionados para maniobrar correctamente.
Utilizar direccionales
Además de una buena costumbre, indicar en qué dirección girarás es muy importante. De esta manera peatones y otros conductores sabrán qué hacer y podrán anticiparte y, si es el caso, frenar o darte el paso. La comunicación entre conductores es fundamental.
Ceder el paso
Pequeños ejercicios como ceder el paso quita muy poco tiempo y ayuda mucho a quien quiere pasar, ya sea un vehículo o un peatón. Además, de esta forma a quien le cediste el paso, es probable también lo haga después.
Brindar Mantenimiento al Auto
Circular de forma segura en un vehículo, requiere que tu auto esté en óptimas condiciones. Niveles en el lugar recomendado, llantas en buen estado, frenos sin desgaste, etc. Tener tu vehículo en excelentes condiciones te dará seguridad a ti y a los demás conductores.
Durante la noche, el atardecer o el amanecer ocurrieron en España, en 2019, casi 30.000 accidentes con víctimas (el 29%). Sin embargo, esos accidentes reunieron casi el 40% de los fallecidos (700), lo que confirma la mayor gravedad de los siniestros registrados durante la conducción nocturna. Le contamos cuáles son los riesgos y las precauciones que debemos tomar para que la noche deje de ser sinónimo de letal.